HISTORIA DEL FERROCARRIL CENTRAL ARGENTINO - COLONIZACION E INMIGRACION

Leer más

Historia de Cañada de Gómez

Leer más

Historia de Carcarañá

Leer más

Presencia de los españoles en la Argentina

Leer más

GERARDO ÁLVAREZ

Gerardo Álvarez

Nació y reside en Cañada de Gómez y se graduó como abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, aunque nunca ejerció la profesión. Fue docente en el nivel medio en la escuela José Hernández de Carcarañá, en la José Pedroni de Correa, en el Colegio Superior Florentino Ameghino y en la Escuela Técnica Santiago D´Onofrio de Cañada de Gómez. Ejerció también la docencia en el Instituto Superior del Profesorado Perito Francisco Moreno de esta ciudad, donde se desempeñó desde 1981 hasta el año 2014 como director-fundador del Museo Histórico Municipal, que dirigió con carácter ad-honorem, actuando en igual condición, durante un lustro, como presidente de la Comisión Municipal de Cultura. Fue secretario de la Biblioteca Rivadavia de su ciudad durante más de cuarenta años y es director de la Fundación Educativa y Cultural Independencia de Carcarañá.

Desde las entidades que integró o integra, alentó la concreción de más de mil quinientas actividades culturales, la mayor parte de las cuales se realizaron en Cañada de Gómez, Carcarañá y Rosario, aunque también su accionar se extendió a Las Parejas, Tortugas, Casilda, Roldán, San Jerónimo Sur y otras localidades de Santa Fe y Córdoba, en su calidad de director de la Fundación Independencia.

En Buenos Aires tuvo a su cargo la dirección general de Los Españoles de la Argentina de Manrique Zago Ediciones y escribió textos para El Congreso de la Nación Argentina y otras obras de esa editorial referidas a las colectividades italiana, alemana, austriaca y suiza. Su historia, Carcarañá y su río desde sus orígenes hasta fines del s- XIX, fue publicada por el Gobierno de Santa Fe en uno de los tomos de la Historia de los Pueblos de la Provincia.

En su ciudad dio a conocer los libros El Verdi-historia del cine-teatro de Cañada de Gómez y sus recordables visitantes; El Nacional, Historia del Colegio Superior Florentino Ameghino de Cañada de Gómez; Historia de Cañada de Gómez, II tomos; La Normal, Historia de la Juan F. Seguí y de sus irradiaciones culturales desde nuestra Manzana de las Luces; El Razetto – Historia del Instituto José Razetto de Cañada de Gómez; Historias de vida de Cañada de Gómez. Pioneros y «grandes hombres»; Historia de la Escuela Lisandro y de su antecesora, la Estrada, y El San Antonio- Historia del Colegio San Antonio de Padua de Cañada de Gómez. En Carcarañá dio a conocer sus libros El Molino de Carcarañá y la Historia del Colegio Niño Jesús de Praga de esa ciudad. En el 2022 da a conocer su libro Pioneers, cronistas y viajeros de las primeras colonias del F.C.C.A. – Bernstadt-Roldán, Carcarañá, Cañada de Gómez y Tortugas.

Publicó centenares de trabajos en medios de Cañada de Gómez y Carcarañá, La Capital y la Revista de Historia de Rosario de dicha ciudad, Asimismo colabora en la prestigiosa revista Todo es Historia de Buenos Aires, fundada por Félix Luna, que incluyó en un número de 1976 un texto seleccionado en un concurso de trabajos históricos, Una alemana en Cañada de Gómez, 1876. Anne Marie Margarethe Hansen. En el 2018 dio a conocer en esa misma revista sus trabajos «El exilio de los republicanos españoles en la Argentina», en coincidencia con el 80º aniversario de la culminación de la Guerra Civil Española, y Don Victorino va en tren al muere, que refiere al último viaje de don Victorino de la Plaza por el Ferrocarril Central Argentino. Ofreció numerosas conferencias en diversas ciudades y presentó audiovisuales históricos sobre el pasado de Cañada, Carcarañá, y la historia de dicho Ferrocarril en las poblaciones situadas entre Tortugas y Rosario, en el Jockey Club de esta ciudad y en la estación Fisherton de la línea.

La Sociedad de Historia –ahora Junta de Historia– de Rosario lo designó miembro correspondiente en Cañada de Gómez; el intendente Amílcar Abate de su ciudad destacó su trabajo cultural; la Municipalidad de Carcarañá lo distinguió «por su valioso aporte a la cultura local y regional» y en 1984 el presidente de Italia Sandro Pertini lo nombró Cavaliere nell Ordine al Mérito della Repubblica Italiana.

Reconocimiento

Reconocimiento

Condecoración otorgada a Gerardo Álvarez por el presidente de Italia, Sandro Pertini, como Cavaliere Nell´Ordine "Al merito della Repvbblica Italiana", Roma 27 diciembre 1984.

LIBROS DEL AUTOR

HISTORIA NACIONAL - INMIGRACIÓN - COLECTIVIDADES

Los españoles de la Argentina
Los suizos en la Argentina
Presencia alemana y austriaca en la Argentina
El congreso

HISTORIA DE CAÑADA DE GÓMEZ

El Verdi
El Nacio
Historia de Cañada de Gomez - Tomo I
Historia de Cañada de Gomez - Tomo II
La Normal
El Razetto
El Razetto
El San Antonio
Historias de vida de cañada
Historia de la escuela Lisandro de la Torre
Historia de la escuela Lisandro de la Torre

HISTORIA DE CARCARAÑÁ

Historias de Rosario
Historias de Rosario
Historias de Rosario
El molino
Historia colegio niño Jesús

TEMAS